Raza fiel, afectuosa e inteligente.
Es un perro muy protector de su casa y de su gente.
Es osado y no tiene miedo de enfrentarse a perros que le superen con mucho en tamaño.
Le encanta jugar, salir y hacer todos los deportes propios de los terrier. Siempre está dispuesto a jugar y divertirse. Necesita una buena dosis de ejercicio diario.
Tiene tendencia a ladrar y mordisquear, por lo que no es el perro ideal para tener con niños pequeños.
Por su pequeño tamaño y apariencia dulce, muchos propietarios de los yorkies les permiten comportamientos inapropiados. La mala reputación de su carácter procede del hecho de que sus dueños lo han mimado en exceso y no lo han tratado como lo que es, un perro.
Es por esto que muchos perros de esta raza desarrollan conductas conflictivas como agresión, miedo y múltiples problemas de comportamiento. Deben contenerse por parte de sus dueños los impulsos de consentirle caprichos.
Es muy importante la socialización de los yorkshire cuando son cachorros.
Muy interesante este articulo. Yo tengo un Yorkshire Terrier, es hembra y tiene 1 año y 6 meses, y no sabia estas cosas. Para mi es como un niño y la he consentido mucho. Es verdad que se asusta muy rápido y tiene mucho miedo a las personas desconocidas y también es muy celosa.¿Este comportamiento será por el hecho de haberla mimado demasiado? Que debería hacer para des-acostumbrarla de todo esto, para que no le tenga miedo a la gente?
ResponderEliminarHola buenas tardes: el tema de mimar a un perro no es algo malo en si, el problema que tiene es que a veces reforzamos actitudes que no nos interesa, como puede ser el miedo. Mucha gente al ver un perro asustado lo primero que hace es acariciarlo para darle tranquilidad, esto es un error muy común ya que los perros no funcionan como nosotros, lo que le comunicamos al perro cuando lo acariciamos mientras tiene miedo es que en el estado que está es correcto, por lo que estamos reforzando justamente lo que no queremos de él. La razón por la que le tiene miedo a las personas pueden ser muy diversas, o bien por una mala socialización, por algún trauma que haya tenido, etc,
EliminarLa manera que yo trabajaría esto, en primer lugar sería dando una estructura al perro de obediencia,( caminar a mi lado, sentarse, estarse quieto etc.) a la vez realizaría una socialización hacia las personas creando algo positivo para el perro en ellas.
Espero haberte ayudado algo. Si necesitas cualquier información no dudes en llamarme (696814258) o escribirme.