jueves, 27 de junio de 2013

Vídeo Jagger

Esta composición con fotos se la hemos hecho a Jagger, el bóxer que he educado en obediencia básica. Es muy buen perro, con todas las características de los de su raza.








miércoles, 26 de junio de 2013

PEQUEÑOS CONSEJOS PARA LLEVARTE A TU PERRO DE VACACIONES.

1º. Como viajar con el perro en el coche:
                Accesorios de seguridad.
-          Redes: es lo mas económico, suele estar hecho de nailon, hay que comprobar si su tamaño se adecua al coche, hay que tener cuidado si la red es elástica, impide que el animal se mueva pero no lo retiene en caso de impacto.
-          Barras separadoras: se adapta a la altura y anchura del coche, son fáciles de instalar, quedan fijas por presión, retienen mejor al animal, aunque en algunos casos no aguantan el empuje del perro mediano/grande.
-          Arnés de seguridad: es una correa que por un lado se engancha al arnés del perro y por otro tiene una lengüeta que engancha en el broche del cinturón de seguridad, puede ser muy eficaz en accidentes a poca velocidad, pero cuando la velocidad es mayor el perro puede salir despedido.
-          Barreras a medida: son rejillas normalmente metálicas, hechas a medida para cada modelo de vehículo, se fabrican para retener cualquier tipo de carga, (un animal se asemeja a una carga).
-          Transportines: son una buena opción, reducen la movilidad del animal y se pueden colocar en lugares adecuados, muchos llevan unas ranuras que permiten sujetarlos al cinturón de seguridad.
Bienestar del perro.
-          El perro se marea: unas ayudas para evitar esto puede ser, salir con el perro cansado, y por supuesto sin comer ni beber unas horas antes. Se pueden utilizar medicamentos, siempre bajo supervisión del veterinario.
-          Paradas durante el viaje: viajar con perros puede ser la excusa perfecta para cumplir lo que tanto nos recuerda la D.G.T. “cada dos horas una parada”, seguramente que hay muchísimas carreteras que nos pueden llevar a un lugar tranquilo donde poder sacar al perro y que se den unas carreras.
-          Cuidado con las paradas: hay que ser muy responsable con el tiempo que se deja un perro en el vehículo mientras estamos ausentes, un golpe de calor es un peligro que debemos tener presente, aunque nos parezca que el ambiente no esta muy caluroso, dentro del vehículo si lo puede estar, siempre dejar ventanas un poco abiertas.

Que no me puedo olvidar para viajar con mi perro
Equipaje para el perro. Su colchoneta, y sus juguetes con los que más disfrute, nos facilitará que se adapte al destino.
                Documentación. La cartilla o pasaporte son cosas que se nos olvida muy comúnmente, pero hay que tener cuidado ya que no es lo mismo estar a 5 minutos de la casa, que a 500 km.
Comida. Hay que darle la misma comida, por lo que mejor nos la llevamos de casa, no sea que en nuestro destino sea difícil de encontrar.
                Agenda. Siempre es conveniente llevar los teléfonos de urgencias de los veterinarios de nuestro destino, por si hicieran falta en algún momento. 

 

lunes, 24 de junio de 2013

Preguntas, consultas, inquietudes..

Si tenéis alguna duda sobre vuestros perros o simplemente queréis saber como corregir algún comportamiento, haced las preguntas que queráis y así trataré esos temas en estos días.
También me podéis mandar fotos de vuestras mascotas, las compartiré si queréis.

miércoles, 19 de junio de 2013

El carácter del bóxer

EL BÓXER
“El eterno cachorro” 
El perro que impone por su físico. Pero de corazón noble con su familia.
El bóxer es un perro extraordinario, con una gran inteligencia, pero sin embargo muchas de sus características son capaces de sacar de quicio a muchos de sus dueños, (su hiperactividad, sus besuqueos, un poco testarudo, su tendencia a abrazar echando las patas…) aunque cuando te acostumbras a él, es difícil que quieras tener otra raza de perro.
Voy a ir describiéndolo poco a poco:
Es un perro fiel, entregado a sus dueños, a los que adora. Inteligente y vigilante, sin duda es uno de los perros más completos que existen. Su apego y lealtad hacia su amo y a todo su entorno, su vigilancia y valentía como defensor, son algunas de sus características más importantes. Es inofensivo con su entorno pero desconfiado con los extraños.
Cuando su bóxer se aparta o le gruñe a una persona, le está diciendo que hay algo que no va bien del todo. No acostumbra a ladrar, sólo lo hace ante una situación de riesgo
.Muchos bóxer, tienen como defecto la hiperactividad, por lo cual es difícil conseguir que se mantenga relajado, cualquier estímulo le excita demasiado. Puede aprender con facilidad, pero precisa un dueño paciente y perseverante, capaz de imponerse a un perro muy fuerte y vivaz, que además al tener la cara chata, con la máscara negra del rostro y esa expresión de fiereza hacen que sea prejuzgado como un perro agresivo.
Hay que estar pendiente de los perros jóvenes, pues tienden mediante el juego, a empezar a establecer su posición en la jerarquía con carácter dominante.Es un perro que transmite alegría a su alrededor, pero a la vez es delicado, dulce y posee una paciencia infinita.
Es excelente tanto para estar con los niños en casa, sin que corran el más mínimo riesgo, como para fines terapéuticos. Es una raza que se utiliza tanto en geriatría, como en personas discapacitadas, autistas, depresivas o con algún grado de dificultad de adaptación a la sociedad.
Es ideal para que comparta nuestro hogar, se adapta a cualquier espacio, es tranquilo en casa pero muy activo cuando sale. Su conducta y carácter nos entusiasmará desde el principio, llenando nuestra casa de seguridad, juegos y ternura. Es muy besucón, a la mínima nos transmitirá su cariño con un lametón. Todo lo mimoso que es lo demuestra con su mirada, tremendamente expresiva.
Se adapta muy bien a todos los miembros de la familia, según sean niños con los que juega sin cansarse, respetuoso con los mayores y obediente con los miembros de la familia. Aunque debemos saber también  que, en general, es bastante dominante, en especial los machos. Por eso es importante educarlo y socializarlo desde cachorro, ya que su gran fuerza representa un riesgo si no se le educa correctamente. No es un perro peleón, jamás busca riña con otros perros sin un motivo concreto, pero sabe reaccionar con fiereza ante la provocación. Responde ante el ataque, pero nunca acepta batallar con otro más débil que él.
Es algo testarudo, aunque en general obediente. Con su cara de buenazo ha conquistado el corazón de mucha gente.
Como resumen diremos que es:
-          Juguetón y extrovertido
-          Muy cariñoso con los niños.
-          Fiel con sus dueños.
-          Buen perro guardián.


viernes, 14 de junio de 2013

Jagger, nuevo adiestramieto


Este precioso boxer, es Jagger. Era muy nervioso y tenía un poco harta a su dueña. Con unas cuantas clases ha entendido lo que queremos de él. Es muy listo y aprendió pronto.
 En estos días os hablaré del carácter de los boxer, Jagger tiene muchas de las características.





miércoles, 12 de junio de 2013

Fotos de mis perros


Estos son mis perros. 


Este es Assis, el pastor garafiano. Como veis le gusta correr. Es el mayor de todos, puede tener unos 10 años, no estoy muy seguro pues fue recogido de una protectora y tampoco allí lo sabían. Fijaros que energía en la carrera. Preciosa foto y buen perro.



Aqui los tres en quieto. Por orden desde el fondo de la foto, Kira, Assis y Sila. Por como está tomada la foto, Sila parece más grande de lo que es, en realidad es pequeña, como un york shire. 

domingo, 9 de junio de 2013

SIN MIEDO AL VETERINARIO



               Aquí tenemos a Sila, esta perra me la encontré abandonada en un solar cerca de mi casa. La llevé al veterinario para ver si tenía chip, como hago siempre que me encuentro un perro. No lo tenía, por lo que la llevé a casa, la lavé y la dejé para ver si le encontraba un hogar. Al final se quedó conmigo. Es muy cariñosa y cuando salimos a la calle siempre va pendiente de Assis, que es otro de mis perros, ella también me ayuda bastante en mi trabajo.
Hoy pongo estas fotos para que veáis lo tranquila que está en la consulta del veterinario.
        Es importante en las primeras visitas, no fomentar el miedo que les puede dar. Hay que pensar que los perros no saben que los llevamos por un bien para ellos, al final,  lo que relacionan es al veterinario con pinchazos, manipulaciones, etc…  por lo que no resulta muy agradable para ellos. Es un tema muy importante que se debería de trabajar, procurando que no todas las visitas al veterinario sean para algo negativo, hay que poder crear un ambiente positivo en nuestro veterinario para ellos.



viernes, 7 de junio de 2013

EL VERANO Y LOS GOLPES DE CALOR

Con la llegada del verano y las subidas de las temperaturas, el golpe de calor es uno de los problemas más graves que le pueden afectar a nuestras mascotas, debemos tener en cuenta que nuestros perros son mas sensibles al calor que los humanos, a diferencia de nosotros los perros no transpiran y su forma de eliminar el calor es por el jadeo, sudan solamente por las almohadillas  de las patas, y zonas aisladas de poco pelo, por ejemplo el vientre.
Los perros mas propensos a golpes de calor son los cachorros, de los adultos, los de capa negra, ya que absorben más el calor que los de capa clara, y los perros con el morro chato tipo bóxer, bulldog…
Un factor muy importante es saber captar cuando nuestra mascota esta sufriendo un golpe de calor,  para ello nos fijaremos en los siguientes síntomas.
-          Falta o decaimiento de las fuerzas
-          Aumenta el ritmo cardiaco
-          Las mucosidades tienen un color azulado
-          El perro jadea en exceso y es una respiración costosa
-          Se tambalea
La temperatura media de los perros es de 39ºC cuando sufren un golpe de calor puede llegar a 42ºC o mas.
Si hemos notado que nuestro perro padece estos síntomas hay que actuar rápido, nuestra primera opción debe ser llevar al perro a nuestro veterinario, pero si la situación es tan grave que no tenemos tiempo para ello realizaremos los siguientes pasos:
-          Lo llevaremos a un sitio fresco, y le aplicaremos agua en las zonas más importantes, como cabeza, cuello, ingles y axilas.
-          Poner el animal bajo un chorro de agua que no esté muy fría para humedecer la boca sin obligarlo a beber, ya que mucha agua lo podría ahogar.
-          Podemos ayudar a bajar la temperatura con ventilador, o pasando cubitos de hilo por las zonas de la nariz, axilas, o lados del cuello.
A pesar de realizar todo esto después es importante llevar a nuestro perro al veterinario y que le hagan una revisión. Nunca debemos bajar la temperatura al perro con agua completamente helada ya que podríamos dañar el cerebro, tampoco debemos cubrir a nuestra mascota con toallas, ya que no conseguiremos que el calor salga.
¿Que pasos debemos de seguir en los días calurosos para evitar el golpe de calor:?
-          Dar de beber de forma regular para evitar la deshidratación, cambiando el agua a menudo.
-          No dejar al perro encerrado en el coche, ni ninguna habitación pequeña sin ventilación.
-          Si el perro vive en el jardín, debería tener alguna sombra donde cobijarse.
-          En verano es preferible que coma por la noche.
-          Si salimos de viaje, llevar abundante agua, si vemos que el animal se estresa podemos colocar toallas húmedas en el suelo del trasportín.

martes, 4 de junio de 2013

Assis trabajando


Este es Assis, uno de mis tres perros. Me ayuda bastante en mi trabajo. Es un pastor garafiano mezclado. Esta raza procede de  las islas Canarias, en concreto de Garafía, de ahí su nombre. Yo lo recogí de una protectora en Tenerife. Fue el primero en llegar a casa.




lunes, 3 de junio de 2013

Doby descansando



           
     
                       Doby, después del entrenamiento. Un merecido descanso

sábado, 1 de junio de 2013

Video Doby



Este video se lo hemos hecho a Doby, el pointer que se ha estado educando durante 4 semanas. Todo el trabajo ha estado estupendo. Muy bien Doby.